Proyecto de investigación financiado por la Fundación Universitaria Antonio Gargallo.
©2024
0. Consentimiento Informado y Compromiso de Confidencialidad
1. INFORMACIÓN A LA PERSONA ENCUESTADA.
El proyecto de investigación para el cual le pedimos su participación se titula: “CRAAC. Cartografía en Red de Aragón: Agentes Culturales”.
Para que usted pueda participar en este estudio es necesario contar con su consentimiento, y que conozca la información básica necesaria para que dicho consentimiento pueda considerarse verdaderamente informado. Por ello, le ruego que lea detenidamente la siguiente información. Si le surgiera alguna duda, por favor, exprésela antes de comenzar la encuesta, dirigiéndose a la investigadora principal del proyecto por correo electrónico o por teléfono. Los datos de la investigadora principal (IP) del proyecto aparece al final del presente documento.
La información básica que debe conocer es la siguiente:
a) Objetivo del estudio: El objetivo general del proyecto es aportar evidencias empíricas sobre la importancia de la función de los agentes culturales que operan en la comunidad de Aragón. El objetivo de la encuesta a la que va a responder es la validación de una serie de informaciones que nos servirán para generar una base de datos que posteriormente se formalizará en una cartografía en red de acceso público.
b) Metodología a utilizar para el estudio, tipo de colaboración que se espera de usted y duración de dicha colaboración: Los datos procederán de un cuestionario online a través de la plataforma de Formularios de Google que recogerá información. El tipo de colaboración que se espera por parte de las personas encuestadas es que respondan a preguntas relacionadas con su experiencia en torno a los espacios de encuentro y colaboración entre la creación, la institución cultural y la escuela. La duración de la colaboración será el tiempo necesario para completar el cuestionario (unos 3-5 minutos).
c) Beneficios que se espera obtener con la investigación: Con esta investigación se pretende contribuir al avance en el conocimiento sobre la problemática de la integración de instrumentos vinculados a las políticas culturales en la comunidad de Aragón. La investigación no conlleva ningún riesgo.
d) Posibilidad de retirada en cualquier momento y consecuencias: Usted puede retirarse del proyecto en cualquier momento informando a la investigadora principal mediante un correo electrónico.
e) ¿Quién ha financiado el estudio? Este proyecto recibe financiamiento de la Fundación Universitaria Antonio Gargallo.
g) Gratuidad por la participación: Los encuestados y las encuestadas no obtendrán ninguna compensación económica por la participación en este estudio.
h) Previsión de uso posterior de los resultados: Los resultados se utilizarán con fines de investigación y/o publicación de resultados.
i) Datos de contacto para aclaraciones o consultas: Neus Lozano-Sanfèlix (Investigadora Principal / IP), Universidad de Zaragoza. Teléfono: 978645364. Email: neus.lozano@unizar.es
2. COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD.
a) Medidas para asegurar el respeto a la vida privada y a la confidencialidad de los datos personales: Se han adoptado las medidas oportunas, detalladas en el apartado c), para garantizar la completa confidencialidad de los datos personales de los sujetos encuestados que participen en este estudio, de acuerdo con la Ley De Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) 3/2018, de 5 de diciembre.
b) Medidas tomadas para garantizar pseudonimización: Los datos (subjetivos) de la percepción de las personas que participan sobre su trabajo, serán recogidos mediante una encuesta online. La recogida de datos mediante la encuesta (información) no será anónima. Pero una vez se haya procedido a incorporar la información en la encuesta, se realizará la pseudonimización (o codificación) de la base de datos final (base de datos definitiva), que contendrá códigos únicos, los datos subjetivos (de la encuesta) y los datos objetivos (de fuentes secundarias). La IP del proyecto será la responsable de la base de datos pseudonimizada que se empleará para realizar los cálculos. El uso de la base de datos pseudonimizada tiene como finalidad que no se pueda identificar a las personas encuestadas. El documento que contenga la relación de los “códigos y el nombre, apellidos y email del encuestado/a” (documento de pseudonimización) será custodiado por la IP del proyecto hasta que se finalicen las actividades del proyecto (esto incluye tanto análisis como publicación de los resultados finales). La razón para no destruir el documento de pseudonimización al realizar la base de datos definitiva es que se podría necesitar a lo largo del proyecto información adicional. Se garantiza que el uso que se realice de los resultados del estudio tendrá fines de investigación y/o publicación y respetará el anonimato de sus participantes.
3. CONSENTIMIENTO.
A continuación se le pedirá que seleccione una casilla mediante la cual confirma que ha sido informado/a de las características del Proyecto de Investigación titulado: “Recopilación de aprendizajes: formatos, estructuras y fórmulas de encuentro entre instituciones culturales y educativas desde las prácticas artísticas transformadoras” y consiente el uso y tratamiento de sus respuestas con fines estadísticos dentro del proyecto, que ha leído tanto el apartado 1 del presente documento titulado “Información al Sujeto de Experimentación”, así como el apartado 2 titulado “Compromiso de Confidencialidad” y considera que ha entendido dicha información.
Como prueba de conformidad, por favor, seleccione la casilla correspondiente que encontrará en el formulario en la que se indica: “Por favor, seleccione la siguiente casilla para indicar que ha leído y está conforme con el consentimiento informado y el compromiso de confidencialidad y la publicación de los datos resultantes”.